El pensamiento es responsable de lo que percibimos. Si somos capaces de adiestrar la mente como estrategia principal para controlar el sufrimiento que cada un@ de nosotr@s nos provocamos, tendríamos la posibilidad de mantener estados de felicidad más duraderos.En esto, la práctica de Yoga puede ayudarnos.
Todo lo que acontece, tiene dos puntos de vista extremos. Podemos considerarlo malo o bueno…blanco o negro…Siempre hay dos caminos cuando nos encontramos frente a un acontecimiento: el que te hace ver el lado bueno y el que te hace ver el lado malo…el que te lleva a un estado más optimista y positivo y el que lo hace hacia un estado más pesimista y negativo.
Nuestra propia ignorancia nos destruye, nada existe de forma concreta y autónoma o independiente.
Los hechos no son fortuitos, tienen una DEPENDENCIA de otro hecho, y éste de otro… y así sucesivamente. Un hecho es un eslabón de una cadena, sean el resto de los eslabones visibles o no a nuestros ojos.
La práctica de Yoga, entre otros muchos propósitos, ayuda a debilitar las influencias dolorosas, dañinas y tóxicas a las que nos vemos sometidos.
TODO DEPENDE DE ALGO: circunstancias, decisiones, agentes externos… y esto nos hace llegar a la conclusión de que si TODO TIENE UN ORIGEN DEPENDIENTE, cambiando las circunstancias externas, hábitos, entornos, costumbres… de los que depende…TODO PUEDE TRANSFORMARSE, lo que nos da el poder de TRANSFORMARLO TODO.
Con dedicación y voluntad, podemos hacer de todo lo mutable que esté en nuestra mano, algo que nos aporte felicidad, sensaciones y emociones positivas.
La práctica de Yoga, es un mecanismo de transformación personal y en consecuencia de nuestro entorno.
El cambio es algo natural. Nos guste o no la Naturaleza de todo está sujeta al cambio. Todo cambia porque TOD@S DEPENDEMOS DE TOD@S, TODO DEPENDE DE TODO y en cuanto algo se somete a una variación en su dinámica, por pequeño que sea, contagia de ese cambio al resto.
TOD@S ESTAMOS UNID@S … TODOS LOS HECHOS INTERRELACIONADOS, nada es casual sino causal, y eso es natural.
La INTERDEPENDENCIA ES NATURAL.
Llegando al final de este escrito lanzo las siguientes cuestiones, invitándoos a dejar vuestros comentarios, y si no al menos que os hagan pensar sobre cuál es vuestra situación actual y si detectáis algún problema, tengáis la voluntad de implicaros para obtener el mayor beneficio de haber sido conscientes de ello, pudiendo modificar todo aquello de lo que depende:
1.- ¿Cuál es la sensación que te hace consciente de la necesidad de mejorar tu calidad de Vida?
2.- ¿Cómo organizas tus pensamientos, hábitos, tiempo…en tu día a día?
3.- ¿Qué repercusiones puede tener en tu Vida si no pones remedio a esa sensación o sensaciones?
4.- Si reduces la intensidad de esa sensación, aumentas tu concentración, mejoras tu bienestar… ¿cómo crees que puede repercutir en tu Vida?
Todo lo que no te gusta o no te hace bien, lo puedes cambiar.
Hari Om Tat Sat